Divisiones del cabello para trenzas
Sumérgete en el mundo de las trenzas y aprende como hacer las divisiones de tus trenzas como todo un profesional. Acompáñanos a explorar las últimas tendencias, consejos y trucos en el arte del trenzado.
TODO SOBRE TRENZAS
En esta publicación de blog, te ensenare como hacer las divisiones de tus trenzas desde lo más básico hasta las estilos más actuales, mostrando varios estilos y técnicas para inspirar tu próxima transformación de cabello. Prepárate para elevar tu cabello con mis consejos y trucos.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=812,h=344,fit=crop,trim=892.5348646431502;0;255.94749794913864;0/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.55.14-pm-A85pZK4WLXU7ZPMz.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=278,fit=crop,trim=539.8373983739838;0;156.09756097560975;0/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.55.14-pm-A85pZK4WLXU7ZPMz.jpeg)
Divisiones Jumbo/Jumbo knotless braid divisions
Lo primero que vas a hacer es separar el cabello de forma horizontal de oreja a oreja y vas a asegúrese de que esta parte este recta, pero, desde luego, la parte que va desde la oreja tiene que estar nivelada con la otra oreja, puesto que podría mirar desde un ángulo que te permita ver directamente esa division para así obtener esa parte lo más recta posible porque formara la base para el resto de las demás divisiones. Para conseguir que las líneas divisoras queden lo más nítida posible al separar la sección de cabello vas aplicar el gel de control de borde directamente sobre la raya, vas a volver a pasar el peine para separar una vez más. Esto te ayudara a tener el control de cada hebra y su posición en la línea, así tomaras esas hebras que no pertenecen y hacen que la línea se vea curva.
Ahora que tienes esa primera parte, lo siguiente que harás será separar las diferentes filas en 3 partes, como se muestra en la imagen. Un cuadro a la izquierda, un cuadro en el medio y el otro a la derecha. Luego, separarás esas 3 filas y tratarás de hacerlas lo más uniformes posible, teniendo cada cuadro la misma cantidad de cabello. Para esto puedes apoyarte con un utensilio medidor. Después de ello puedes comenzar con tu trenzado o solo puedes separar cada fila dándole un pequeño giro o con pinzas para que no te estorbe.
Terminada esa primera parte vas a continuar con el resto de cabello. Vas a realizar una línea recta desde la nariz hasta la nuca o mejor dicho hasta llegar a la division realizada antes. Tienes que asegurarte de que la línea esta recta. Hecho esto vas a comenzar a trazar la segunda línea tomando como guía el borde de las cejas, de ahi partirás hasta la línea recta hecha previamente y tomaras esa misma línea hacia el lado contrario obteniendo como resultado una línea con forma de semi-U.
Al tener ya listo la segunda fila, realizaras el patron de capas de ladrillos. Cada ladrillo es un cuadrado y entre cada cuadrado se hara una trenza, por lo cual, el total de esa fila es de 6, cada lado tendrá 3 cuadros. Puedes comenzar desde la línea divisora del medio hacia delante o todo lo opuesto.
Ya tienes listo la mitad de las filas quedando dos filas más. Para obtener la division de esas dos filas vas a tomar como guía la curva de tus cejas y nuevamente tendrás una curva algo parecida como una semi-U. Esta tercera fila tendrá 7 cuadros, 3 en cada lateral y uno en el centro. Ese cuadro del centro tiene que estar a la misma par que el cuadro del medio posicionado en la nuca.
Entonces, cuando tengas ese cuadro en el centro vas a dividir los demás cuadros siempre teniendo en cuenta que estén a la par en cuanto a la proporción y tamaño. Para adquirir cada cuadro a la misma medida separar cada caja, poner control de borde y girarlo u sujetarlos con pinzas y hacer esto en cada caja o cuadro antes de comenzar, ya que, puede llegar a suceder que las medidas no queden uniformes.
Asi culminas con la ultima sección de cabello con 6 cuadros en total, 3 cuadros de cada lado. Eso seria todas la divisiones de tus trenzas Jumbo knotless. Tambien, te dejo un pequeño tutorial para que puedas visualizar cada detalle.
Si quieres saber sobre las divisiones solo sigue leyendo hacia la siguiente página.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=462,h=497,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-dWxlwkWlDZHbeaX1.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=300,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-dWxlwkWlDZHbeaX1.jpeg)
info@bydlrosabraids.com
Divisiones Large/Large knotless braid divisions
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=480,h=416,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-mjE22lLg27TKqOko.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-mjE22lLg27TKqOko.jpeg)
Para la division de Large knotless lo primero que harás sera trazar una línea recta desde el filo de tu nariz hasta el cuenco de la nuca. Tratando siempre de colocar el control de borde en la línea para volver y pasar el filo de tu peine solo para rectificar que la línea este lo más recta posible.
Después de haber separado el cabello en dos mitades iguales tomaras la parte derecha y trazaras una línea horizontal de oreja a oreja y vas a asegúrese de que esta parte este recta, pero, desde luego, esa línea horizontal no va a pasar del inicio curvo de tu oreja (parte trasera de la oreja). Obteniendo esta línea la vas a tomar como referencia para trazar la línea de la sección izquierda formando así la base de tus trenzas.
Ahora que tienes esa primera parte, lo siguiente que harás será separar ese cuadro en dos. De que forma? Vas a trazar otra línea horizontal en medio obteniendo dos mitades iguales. Como se muestra en la imagen (row2).
Ahora vas a dividir la primera sección de la nuca en3 filas en partes iguales; un cuadro a la izquierda, un cuadro en el medio y el otro a la derecha. Luego, separarás esas 3 filas y tratarás de hacerlas lo más uniformes posible, teniendo cada cuadro la misma cantidad de cabello. Para esto puedes apoyarte con un utensilio medidor. Después de ello puedes comenzar con tu trenzado o solo puedes separar cada fila dándole un pequeño giro o con pinzas para que no te estorbe.
Terminada esa primera parte vas a continuar con la segunda parte que pertenece a la parte debajo. Esta sección va a estar separada por la línea del medio y cada sección tanto la izquierda como la derecha tendrá 2 cuadro que serán en total 4 trenzas. (Toma la foto como referencia).
Terminadas las dos filas de abajo te concentraras en el resto de cabello el cual es un poco mas complicado para realizar las secciones, pero no hay nada que no tenga su truco. Ahora bien teniendo realizada la línea del medio vas a tomar nuevamente la parte de la derecha y harás la primera sección. Pero antes de trazar vas a ubicar tus tres dedos en la parte delante y medirás, el tamaño de cada sección va a equivaler tres dedos, pero esto dependerá del tamaño de la cabeza, puede ser un poco mas o un poco menos.
Teniendo tu medida trazaras desde el inicio de los baby hair y trazaras hacia atrás hasta llegar a la mitad y tomando esa misma línea la harás hacia el otro lado izquierdo formando un patron de capas de ladrillos. Asegurando siempre que las dos partes delanteras estén aniveladas correctamente, ya que, puede ocurrir que una este mas abajo que otra. En esta tercera sección tendrá un total de 7 cuadrados. Estos cuadrados se ubicaran de la siguiente forma: 3 del lado izquierdo, 1 central y 3 mas del lado derecho, siempre tratando de que cada cuadro tenga la misma porción de cabello o se asemejen uno con el otro.
Ya que has tomado la medida con tus dedos de la porción que tendrá cada fila continuaras realizando la sección numero 4. Esta sección tendrá la misma porción que la que hiciste antes. Ahora bien, lo diferente entre estas dos secciones es que esta fila tiene 4 cuadros en cada lados formando así 8 trenzas teniendo la misma porción cada una de ellas. Ahora trazaras la ultima línea divisora entre las ultimas dos secciones. Esta línea va a tener una curvatura similar a la de una semi-U.
Como ya dividiste y todas tus partes cayeron con la misma porción de cabello y colocadas a la misma altura de derecha e izquierda vas a comenzar a dividir tus cuadros de esta sección numero 5 vas a colocar uno en el centro y 3 en cada lado, igual a la fila numero 4. Al terminar solo te quedara la fila número 6 y esta sera 3 cuadros de cada lado con un total de 6 trenzas colocadas a los laterales. Asi tendrás tus Large knotless con una excelente porción en cada fila.
Si de casualidad quieres verlo de forma visual te dejo un pequeño tutorial para que puedas visualizar cada detalle y si quieres saber sobre las divisiones . solo sigue leyendo hasta la siguiente página.
info@bydlrosabraids.com
Para realizar las filas correspondiente de las trenzas Medium usaras una forma diferente a la hora de comenzar a realizar las divisiones. Lo primero que harás es hacer una raya desde la coronilla de tu cabeza hasta la oreja en ambos lados, pero para que todas las filas queden con la misma cantidad en proporción y tamaño la línea no estará posicionada muy por detrás de la oreja sino justo en la curvatura de la oreja, para eso te ayudaras utilizando control de horillas para hacer la raya con más nitidez.
Después de tener estas dos secciones hechas vas a colocar la parte trasera que sera mucho mayor en proporción y tamaño en un gancho, sujetado en pinzas o en una cola. Luego vas a tomar esa sección delantera y la dividirás en dos con una línea recta tomando como apoyo la punta de tu nariz para enderezarla, usando también el control de orilla para asegurar que este en el medio. Hecho esto tomaras la sección de la derecha y la dividirás en cuatro porciones por iguales. El truco para que estas cuatro filas queden a la par teniendo la misma cantidad en proporción y tamaño deberás ubicar tus tres dedos: índice, medio y anular. Asi tendrás las cuatro filas de la derecha iguales con el mismo tamaño y harás el mismo procedimiento para la sección izquierda.
Divisiones Medium/
medium knotless braid divisions
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=487,h=448,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-1-mnl3901JVXI73Qwr.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-05-at-2.46.58-pm-1-mnl3901JVXI73Qwr.jpeg)
Ahora tomaras la sección inferior y la dividirás en dos partes pero sera de la siguiente manera: harás una línea horizontal desde la curvatura de tu oreja hacia la otra oreja, recordando siempre que esa línea debe de quedar recta de oreja a oreja y no una más arriba que la otra. Obteniendo esta sección vas a recorrer el resto de cabello restante en una cebolla para que no te moleste con la sección de la nuca que vas a comenzar a trabajar.
La sección inferior la dividirás por la mitad obteniendo dos filas con la misma proporción de cantidad, para esto puedes volver a tomar tus tres dedos: índice, medio y anular, para asegurar que estas dos filas tengan el mismo grosor. Vas a tomar la ultima parte de la nuca y realizaras el patron de capas de ladrillos. Cada ladrillo es un cuadrado y entre cada cuadrado se hara una trenza, por lo cual, el total de esa fila es de cuatro, cada lado tendrá dos cuadros. Puedes comenzar desde la línea divisora del medio hacia la esquina o todo lo opuesto. Después que hayas terminado esa primera sección harás la segunda fila, lo único diferente entre estas dos líneas es que esta segunda fila tendrá en su patron de ladrillos un cuadro mas, o sea, que el total serán cinco trenzas y ese cuadro añadido estará colocado en el medio y los demás cuadros estarán colocados en ambos laterales.
Ya que haz terminado esas dos filas comenzaras a realizar las cuatro filas restantes para esto vas a trabajar con la sección del centro dividiéndolo en dos mitades iguales al realizar una línea en el centro que sea compatible en la primera línea recta que hiciste. Ahora vas a tomar tu parte izquierda y lo colocaras en una pinza para que no te estorbe y vas a trabajar con tu parte derecha. Esta parte es mucho mas sencilla porque ya tienes la parte delantera seleccionada en cuatro partes iguales, entonces, aquí es donde tomaras la primera fila de esa parte delantera y trazaras una línea curva hacia atrás hasta la línea del centro. Tomando esa misma línea la vas a trazar hacia el lado izquierdo formando así la tercera fila. Esta tercera fila tendrá diez cuadros en el patron de capas de ladrillos cinco cuadros en cada laterales, recordando siempre hacerlo todos de un mismo tamaño ya después que tengas cada medida pues hacer tus trenzas.
La cuarta línea las vas a comenzar por el lado derecho o izquierdo, no importa por cual comiences porque ya tienes las medidas correctas para realizar cada fila, pero particularmente vas a tomar el lado derecho, como guía para separar esta fila. Asi que tomaras esa segunda sección delantera y la llevaras hacia atrás como hiciste con la anterior. Lo diferente en esta fila es que tendrá un cuadro más y este cuadro estará colocado en el centro y cinco en cada lateral, formando un total de once trenzas todas en partes iguales.
Continuaras con la quinta fila (la penultima) y lo especial en esta fila a la hora de realizar esa línea divisora es que es un poco mas cerrada y mas corta, por lo tanto, te vas asegurar de que hacer esta curva lo mejor posible porque es la línea más visible entre todas. Ya teniendo esta fila vas a realizar diez cuadros, cinco en cada laterales con la misma porción de cabello. Terminada esta fina solo te tocara realizar la sexta fila (la ultima) y esta tendrá ocho cuadros, cuatro de cada lado. Recordando siempre utilizar estos métodos para obtener unos Medium knotless braids perfectos.
Más debajo les dejo un tutorial de como hacer las divisiones utilizando estos mismos pasos y si quieres saber sobre solo sigue leyendo hasta la siguiente pagina.
info@bydlrosabraids.com
Divisiones Smedium/
Smedium knotless braid divisions
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=480,h=520,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-13-at-6.02.40-pm-A85pEaRz4jhMozOE.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-13-at-6.02.40-pm-A85pEaRz4jhMozOE.jpeg)
Para realizar las filas correspondiente de las trenzas Smedium usaras la misma forma que la que usamos con las trenzas Medium. La primera línea divisora partirá desde la coronilla de tu cabeza hasta el comienzo de la oreja de ambos lados, así quedara esta sección más pequeña que la trasera. Recordando siempre que esa raya en forma de arco debe estar derecha y no estará posicionada muy por detrás de la oreja sino justo en la punta de la oreja, para eso te ayudaras utilizando control de horillas para hacer la raya con más nitidez.
Después de tener estas dos secciones hechas vas a colocar la parte trasera que sera mucho mayor en proporción y tamaño en un gancho, sujetado en pinzas o en una cola. Luego vas a tomar esa sección delantera y la dividirás en dos con una línea recta tomando como apoyo la punta de tu nariz para enderezarla, usando también el control de orilla para asegurar que este en el medio. Hecho esto tomaras la sección de la derecha y la dividirás en cinco porciones por iguales. El truco para que estas cinco filas queden a la par teniendo la misma cantidad en proporción y tamaño deberás ubicar tus dos dedos: índice y medio. Asi tendrás las cinco filas de la derecha iguales con el mismo tamaño y harás el mismo procedimiento para la sección izquierda. Si visualizas que hubo una fila con mayor tamaño, ya que quizás la medida de los dos dedos es menor lo que harás es agregarle un poco de cabello a todas por igual y así quedaran del mismo tamaño y si es lo contrario solo le quitaras.
Ahora tomaras la sección inferior y la dividirás en dos partes pero sera de la siguiente manera: harás una línea horizontal desde la curvatura de tu oreja hacia la otra oreja, recordando siempre que esa línea debe de quedar recta de oreja a oreja y no una más arriba que la otra. Obteniendo esta sección vas a recorrer el resto de cabello restante en una cebolla o una cola de caballo para que no te moleste con la sección de la nuca que vas a comenzar a trabajar.
La sección inferior la dividirás en tres secciones obteniendo tres filas con la misma proporción de cantidad, para esto puedes volver a tomar tus dos dedos: índice y medio para asegurar que estas dos filas tengan el mismo grosor. Vas a tomar la ultima parte de la nuca y realizaras el patron de capas de ladrillos. Cada ladrillo es un cuadrado y entre cada cuadrado se hara una trenza, por lo cual, el total de la fila es de cuatro, por ende cada lado tendrá dos cuadros. Puedes comenzar desde la línea divisora del medio hacia la esquina o todo lo opuesto. Después que hayas terminado esa primera sección harás la segunda fila, lo único diferente entre estas dos secciones es que esta segunda fila tendrá en su patron de ladrillos un cuadro mas, o sea, que el total serán cinco trenzas y ese cuadro añadido estará colocado en el medio y los demás cuadros estarán colocados en ambos laterales. Ya luego pasaras a la tercera fila de la parte inferior y, esta tendrá seis cuadros en total, tres a la izquierda y tres a la derecha.
Ya que haz terminado esas dos filas comenzaras a realizar las cinco filas restantes para esto vas a trabajar con la sección del centro dividiéndolo en dos mitades iguales al realizar una línea en el centro que sea compatible en la primera línea recta que hiciste. Ahora vas a tomar tu parte izquierda y lo colocaras en una pinza para que no te estorbe y vas a trabajar con tu parte derecha. Esta parte es mucho más sencilla porque ya tienes la parte delantera seleccionada en cinco partes iguales, entonces, aquí es donde tomaras la primera fila de esa parte delantera y trazaras una línea curva hacia atrás hasta la línea del centro. Tomando esa misma línea la vas a trazar hacia el lado izquierdo formando así la tercera fila. Esta cuarta fila tendrá once cuadros en el patron de capas de ladrillos cinco cuadros en cada laterales y uno central. Recordando siempre hacerlo todos de un mismo tamaño y que ese cuadro central este muy bien centrado, ya después que tengas cada medida pues hacer tus trenzas.
La quinta línea las vas a comenzar por el lado derecho o izquierdo, no importa por cual comiences porque ya tienes las medidas correctas para realizar cada fila, pero particularmente vas a tomar el lado derecho, como guía para separar esta fila. Asi que tomaras esa segunda sección delantera y la llevaras hacia atrás como hiciste con la anterior. Lo diferente en esta fila es que esta no tendrá un cuadro en el centro sino habrán dos cuadros más, seis en cada lateral, formando un total de doce trenzas todas en partes iguales.
Continuaras con la sexta fila, siendo esta la sección mas larga de todas ellas puesto que tiene trece cuadros en el patron de capas de ladrillos. Haciendo hincapié, cada línea de derecha a izquierda debe coincidir con las primeras secciones delanteras para que estas filas queden bien proporcionadas. Ahora bien, como son trece cuadros habrá uno en el centro y el resto en cada laterales, o sea, seis a la izquierda y seis a la derecha.
Ahora solo quedan dos restantes separadas por una línea y lo especial en esta línea divisora a la hora de realizarla es que es un poco mas cerrada y más corta, por lo tanto, te vas asegurar de que hacer esta curva lo mejor posible porque es la línea más visible entre todas. Ya teniendo esta esa línea continuaras con la Séptima línea, en esta vas a realizar doce cuadros, seis en cada laterales con la misma porción de cabello. Terminada esta fina solo te tocara realizar la Octava fila (la ultima) y esta tendrá diez cuadros, cinco de cada lado. Recordando siempre utilizar estos métodos para obtener unos Smedium knotless braids perfectos.
Más debajo les dejo un tutorial de como hacer las divisiones utilizando estos mismos pasos y si quieres saber sobre solo sigue leyendo hasta la siguiente pagina.
Divisiones Small/
Small knotless braid divisions
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=529,h=664,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-13-at-6.04.53-pm-mk3Dq7boEjFEr88P.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=320,fit=crop/m5Kv2068qwuJeQXX/whatsapp-image-2024-05-13-at-6.04.53-pm-mk3Dq7boEjFEr88P.jpeg)
Para la division de Small knotless lo primero que harás sera trazar una línea recta desde el filo de tu nariz hasta el cuenco de la nuca. Tratando siempre de colocar el control de borde en la línea para volver y pasar el filo de tu peine solo para rectificar que la línea este lo más recta posible.
Después de haber separado el cabello en dos mitades iguales tomaras la parte derecha y trazaras una línea horizontal sobre la oreja y vas a asegúrese de que esta parte este recta, pero, desde luego, esa línea horizontal no va a pasar hacia la sección delantera, sino que va a ir casi a mediado de la cabeza. Obteniendo esta línea la vas a tomar como referencia para trazar la línea de la sección izquierda formando así la base de tus trenzas.
Ahora que tienes esa primera parte, lo siguiente que harás será separar ese cuadro en cuatro. De que forma? Vas a trazar otra línea horizontal en medio obteniendo dos mitades iguales.
Ahora vas a tomar esa primera mitad y la dividirás en dos filas en partes iguales, estas serán tus dos primeras filas. Ahora tomaras la primera fila y harás cuatro cuadros; dos a la izquierda y dos a la derecha. Tratarás de hacerlas lo más uniformes posible, teniendo cada cuadro la misma cantidad de cabello. Para esto puedes apoyarte con un utensilio medidor. Después de ello puedes comenzar con tu trenzado o solo puedes separar cada fila dándole un pequeño giro o con pinzas para que no te estorbe.
Terminada esa primera fila vas a tomar la segunda fila de tu primera mitad de la nuca. Esta fila tiene cinco filas en total, dos a la izquierda uno en el centro y dos a la derecha. Recordando que cada uno de esos cuadros deben de tener la misma porción y tamaño. Ahora tomaras esa otra mitad de la nuca y también la dividirás en dos filas. Ahora podrás visualizar que nuestra parte de la nuca tiene cuatro filas. okay, en la tercera fila solo habrán seis cuadros en total, tres de cada lado. La cuarta fila y la ultima fila de la parte de la nuca tendrá siete cuadros, colocados de la siguiente manera: tres del lado izquierdo, uno en el centro y los tres restantes en el lado derecho.
Ahora solo quedaran seis filas mas por lo que trataremos de que cada una tenga la misma cantidad en proporción y tamaño, para que esto suceda tendremos que dividir las primeras líneas del frente. Como lograrlo? Simple, vas a tomar la primera mitad de la derecha y vas a realizar seis líneas en esa mitad de frente.
Para que esas seis líneas queden con el mismo tamaño lo que harás es dividir esa mitad de la frente en dos mitades, puede sonar confuso pero es simple, ya que, la primera parte de esta mitad es el lado frontal (parte donde esta la sien) y la otra parte es la del flequillo. Ya ubicadas esas dos partes realizaremos nuestras seis filas: tres en el lado frontal y otras tres en el lado del flequillo. Haras esto mismo en el lado izquierdo. Como ya dividiste y todas tus partes cayeron con la misma porción de cabello y colocadas a la misma altura de derecha e izquierda vas a comenzar a dividir tus cuadros. {Pan comido}
A continuación lo que haras es tomar la primera fila que ya hiciste en el lado derecho y llevaras esa línea hacia atrás, llegando hacia el otro contorno izquierdo y así formaras la quinta fila. Si esta raya no esta de acorde a las líneas delanteras solo trata de arreglarla porque de ellas dependerán mucho que también queden las demás. Como ya trazaste esa línea comenzaras a dividir los cuadros que tendrá esa fila, estos son doce cuadros, seis del lado derecho y seis del lado izquierdo.
Terminada la fila número cinco vas a realizar la fila número seis, en esta hilera habrá trece cuadros. Este es un numero impar lo que implica que uno de ellos quedara justo en el medio; seis del lado izquierdo, uno en el centro y seis mas en el lado derecho, ya luego realizas tus trenzas al tener cada cuadro en su posición correspondiente. La fila número siete como dice su nombre es la misma cantidad de cuadros que habrá en ambos lados siendo el total de catorce cuadros siendo esta la fila más extensa de todas.
Como ya terminaste el area del lado fontal de ambos lados solo te queda el area del flequillo, por ende, solo serán tres secciones restantes.
Teniendo tu medida trazaras desde el inicio de los baby hair trazaras hacia atrás hasta llegar a la mitad y tomaras esa misma línea y la harás hacia el otro lado izquierdo formando un patron de capas de ladrillos. Asegurando siempre que las dos partes delanteras estén aniveladas correctamente, ya que, puede ocurrir que una este mas abajo que otra. El area de La siguiente fila es la número ocho y esta es literalmente la misma que la número seis, ya que, tiene trece cuadros, seis en el lado izquierdo, uno central y otros seis en el lado derecho. Siempre tratando de que cada cuadro tenga la misma porción de cabello o se asemejen uno con el otro.
La siguiente fila es la número nueve; a la hora de trazar la línea divisora entre esta y la ultima fila debe de tener una apariencia curva similar a la de una semi-U esta sección tendrá las mismas secciones que la numero cinco, esta tiene seis cuadros en cada laterales
Al terminar solo te quedara la fila numero diez y esta tendrá cinco cuadros de cada lado con un total de diez trenzas colocadas a los laterales. Asi tendrás tu Small knotless con una excelente porción en cada fila.
Si de casualidad quieres verlo de forma visual te dejo un pequeño tutorial para que puedas visualizar cada detalle.
Divisiones en forma de C/ Oval
Lo primero que tienes que saber es que dependerá de que tipo de trenzas quieres ya sea Jumbo, Large, Medium, Smedium o Small.
Ahora bien, este tipo de division en si no tiene un patron de cuantos óvalos tendrá en si, ya que, puede llegar a suceder de que tenga un ovalo menos o un ovalo más, lo que si tiene como especifico a la hora de comenzar es el lugar, porque de ahi dependerá bastante porque es la que marcara la apariencia de las demás.
Puedes comenzar en cualquiera de las esquinas de la nuca tanto en la parte posterior o en cada esquina del borde de la nuca y trabajarás en un patrón diagonal hacia el centro de la cabeza, o sea, que harás todas las horillas de los dos lados y seguirás haciendo la línea en forma de C hacia arriba hasta llegar al centro. El objetivo de este tipo de division en forma de C/ oval es que cada trenza caiga en forma de pétalos y para llenar los espacios y ayudar a que las trenzas queden más planas.
Comenzaras con la esquina derecha de la nuca y crearas una forma de C aproximadamente del tamaño de una moneda el tamaño de esta forma dependerá de que tamaño querrás tus secciones o de que tipo sera. La primera forma siempre es la más importante porque delimitara el tono o cuan amplio serán el resto de las demás partes.
La segunda pieza va a ir colocada arriba de la primera, asegurando que la forma sea similar a una C y luego verás que continuarás el patrón hacia arriba hasta llegar a la mitad de la cabeza o mejor dicho al final de la oreja y harás lo mejor que puedas para igualar el tamaño de los de abajo. Siempre usando las trenzas inferiores como referencias.
El movimiento del peine para formar esa forma C entre medio de dos piezas lo que vas hacer es tomar la esquina de la pieza debajo luego lo vas formar una curva hacia la parte superior de la otra trenza y así seguirás realizando las piezas de la parte derecha. Cuando hayas hecho el lado derecho, básicamente vas a reflejar lo mismo en el lado izquierdo.
Cuando ya tengas toda la parte de la nuca realizada y vayas hacia el frente vas a realizar una pieza en forma de C en la orilla, recordando que el primero es el más importante porque el tamaño y la forma serán tu guía para el resto de los que crees encima y así seguirás hacia el otro lado y luego terminaras en el centro de la cabeza.
Divisiones en triangulo
Para obtener una separación perfecta debes de saber que tamaño de tipo de trenzas el cliente quiere si es Jumbo, Large, Medium, Smedium o Small, ya que, dependerá de estos tipos para que posiciones los triángulos en cada fila y así podrás obtener una definición adecuada.
Lo primero que harás es separar la primera fila inferior. A la hora de comenzar a realizar los triángulos, puedes comenzar con los dientes/agujetas del peine o con la cola del peine.
Para partir de cada sección en forma de triángulo lo que vas hacer es hacer una línea vertical doblada. La cantidad de triángulos dependerá del tipo que sea, pero te pondré un ejemplo, supongamos que harás las divisiones del tipo Medium recordando que los cuadros en este tipo son 4 pero en las de triangulo son 5, mientras que en la segunda fila en los cuadros son 5 y en las de triángulos son 7. Esto es porque básicamente donde hay un cuadro boca abajo en la siguiente línea de arriba va a ir un cuadro boca arriba, no tiene que ser exactamente con la misma medida pero va a lucir así. Esas son las dos líneas de abajo y son la guía de las siguientes filas, para la última línea de arriba vas a comenzar con una línea recta y van a ir 7 triángulos si es tipo Medium o puede ser que sean menos. Las demás líneas anteriores vas a tratar de posicionas los triángulos cayendo a la par simultáneamente.